ANALISIS SOBRE ESTRATEGIAS DE SOUL CITY EN SUS CAMPOS DE INCIDENCIA

RESUMEN:

Este trabajo se lleva a cabo con el fin de identificar, analizar y aprender de como es que se desarrollan las estrategias de un referente como soul city con sus campos de incidencia y público

INTRODUCCION:

El trabajo de Soul City se basa en los principios del feminismo y la justicia social. Trata de defender todo el espectro de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.

Creen en que las mujeres jóvenes hablen por sí mismas y en la importancia de la construcción de movimientos feministas.

Creen en la importancia de los enfoques participativos que cuestionan las nociones fundamentales del poder.

Creen que lo personal es político. Esto significa que "se predica con el ejemplo" lo que conlleva a que su comportamiento como organización sea de acuerdo con los principios que defendemos en nuestra vida laboral y política.

Soul city trata de garantizarla excelencia como organización, realizando con el rigor y responsabilidad necesaria las actividades en las que se enfocan

 Soul City ha desarrollado un modelo de cambio social que combina los medios de comunicación populares en horario de máxima audiencia y los medios sociales con la movilización social y la defensa de las políticas para crear un entorno propicio a los enfoques individuales y colectivos para hacer realidad los derechos garantizados por la Constitución.

Material:

La comunicación para el cambio social representa entonces una perspectiva refrescante y más amplia sobre la relación comunicación-desarrollo. Por una parte, reconoce los múltiples y constantes procesos de cambio que se generan en cualquier sociedad, independientemente de agendas específicas. Por otra, se desprende de una vez por todas de la connotación desarrollista que se ha manejado hasta ahora y deja abierta la posibilidad de que cualquier proceso social se aborde como una dinámica comunicativa asociada con procesos de cambio. Por último, reconoce que en muchos casos el cambio social es impredecible y que a menudo requiere de procesos catalizadores, que bien puede ser de carácter comunicativo, como la creación de espacios para el debate y diálogo público.[1]

Lo antes mencionado es en lo que se enfoca el Soul City Institute a través de los distintos proyectos que realiza en las zonas que abarca, siendo estas zonas de África, llevando a cabo temas que le competen a este, siendo una ONG que ha sido reconocida internacional y localmente por su innovación y experiencia en este campo de la Comunicación social y de cambio de comportamiento (SBCC). El instituto Soul City es mundialmente conocido por su trabajo pionero en el aprovechamiento de la cultura popular para lograr un cambio social y de comportamiento, haciendo un correcto uso de la comunicación para el cambio social, con lo cual nosotros nos llegaríamos a preguntar ¿Qué es la comunicación para el cambio social? Pues en un documento pragmático, que también es informe de una conferencia por allá en 1999 nos dice:

La comunicación para el cambio social, por otro lado, se define como un proceso de diálogo privado y público, a través del cual las gentes deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo. Por cambio social entendemos un cambio en la vida de un grupo social, de acuerdo con los parámetros establecidos por ese mismo grupo. Esta aproximación busca especialmente mejorar las vidas de los grupos marginados (tanto política como económicamente), y está guiada por los principios de  la tolerancia, autodeterminación, equidad, justicia social y participación activa de todos.

Este   enfoque   intenta   establecer   un   nuevo   equilibrio   en   el   acercamiento   estratégico   a   la comunicación y el cambio, trasladando el énfasis:

•de las personas como objeto del cambio... a los individuos y las comunidades como agentes de su propio cambio.

•del diseño, prueba y distribución de mensajes...  hacia el apoyo al diálogo y el debate sobre temas claves de interés.

•del traspaso de información a cargo de técnicos expertos... a incorporar adecuadamente esta información a los diálogos y debates.

•de centrarse en los comportamientos individuales...  a centrarse en las normas sociales, las políticas, la cultura y un medio ambiente adecuado.

•de persuadir a la gente a hacer algo... a debatir sobre la mejor forma de avanzar en un proceso de colaboración.

•de expertos de agencias “externas” que dominan y guían el proceso...  a otorgarle el papel central a la gente más afectada por el problema que está siendo discutido.[2]}

Para la realización de este trabajo realizamos dos entrevistas con profesionales que han tenido experiencia en el campo de la comunicación para el desarrollo, de los cuales, uno es Abraham Vargas, egresado de la carrera de ciencias de la comunicación de la universidad privada Antenor Orrego, actual dueño de la empresa Insight Out, empresa de marketing y capacitación en la ciudad de Lima, el nos ha dado su punto de vista, tras doce años de experiencia, trabajando también para el MIDIS en los proyectos que llevaba a cabo el programa Pensión 65, así como en sectores de economía y relaciones públicas, siendo promotor de participación ciudadana y promotor de relaciones comunitarias, nos comenta su vista y noción acerca de loq eu viene a tallar esta rama de la comunicación, que básicamente nosotros como comunicadores debemos ser el nexo central, con lo cual debemos enseñar y llegar a capacitar a la población para que esta se empodere y pueda alcanzar los objetivos necesarios que se buscan para el desarrollo de manera propia y por cuenta misma, debido a que siempre ellos van a ser los beneficiados, por lo cual nosotros debemos ser aquellos que generen en ellos el interés de desarrollarse, con lo mismo nosotros como profesionales del ámbito tenemos que realizar los estudios necesarios para así poder tener la llegada necesaria con el publico, debido a que nosotros tenemos que evaluar los distintos medios y maneras que tendríamos para que la comunicación y el nexo con ellos sean de la manera mas eficiente posible, y así poder lograr el entendimiento y logro de los objetivos trazados. En el artículo “Una mirada a las raíces de la comunicación para el desarrollo”, que es una entrevista con el pionero de la comunicación para el desarrollo, nos menciona: “Conocer las raíces y acercarse al pasado enriquece la actuación pertinente en el presente y la proyección al futuro.  Por esto, consideramos que  para  quienes  tienen su quehacer profesional de la comunicación ligado  a  iniciativas  de  desarrollo,  es  interesante  conocer  la  historia  de  su  surgimiento,  narrada  por  quien la vivió de primera mano.”[3] Lo que nos llama a indagar de la manera correcta y adentrarse de tal manera de que lleguemos a las personas como si viviéramos las problemáticas que buscamos solucionar de una manera propia

También entrevistamos a Milagros Gamarra, comunicadora de la Universidad de Piura, que tiene una visión muy acercada a la de nuestro otro entrevistado, que define muchos puntos y entes estatales asi como particulares que busca, como el nombre lo dice, el desarrollo de cualquier zona en la que se pueda determinar sociedad y las distintas comunidades que existen a nivel nacional. A nivel de estado cree que si se están tomando cartas en el asunto con el desarrollo, pero cree que son las mismas comunidades que se encierran en sus ideas y no se logran aun hallar las formas correctas de llegar a ellos y hacer que sus ideas puedan llegar a un cambio 

En el caso del instituto de Soul City podemos ver cómo es que esta se desarrolla, desde la parte principal como lo son los requisitos que se necesitan para ingresar como pasante, haber tenido cierto numero de capacitaciones y ver si estas adecuo al instituto. Podemos ver como es que esta organización realiza de manera compleja y ordenada sus acciones de tal manera que busca empoderar al sector en el que se basa, siendo estas como personas violentadas por su género, por su color de piel, personas que han sido victimas primarias de problemas globales como viene a ser la corrupción y derivados, lo que busca es que las personas en las que se basa alcen su voz en contra de todo esos tipos de abusos e injusticias, puntos básicos que demanda la comunicación para el desarrollo, la mención de  las distintas opiniones, ver lo que esta mal dentro de la sociedad, determinar el problema y capacitar de tal manera de que los afectados se empoderen y así sean ellos mismos quien arreglan el problema, quedando nosotros como nexo, no quienes arreglan la situación, siendo esta la función principal del comunicador para el desarrollo, SER EL NEXO, no buscar ser los héroes, buscar las soluciones claras, para que así nuestro centro de incidencia vea que es capaz, como nosotros de solucionar todo tipo de  asuntos que se le presente



 Entrevista con Abraham Vargas

 















Fundación de Soul City, buscando la igualdad Racial











https://drive.google.com/file/d/1joVFzO0sEFOJq9UlzI0SBLpSWxK5VfAl/view?usp=sharing   (audio de la entrevista)


https://drive.google.com/file/d/15d7raNEjSyDGT43MlR99nfKJ7W3CRGGI/view?usp=sharing (video didáctico)




[1] http://portalcomunicacion.com/esp/all.asp.?id_Illco=49 (Comunicación, desarrollo y cambio social; pagina 7)

[2] COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL.DOCUMENTO PROGRAMÁTICO E INFORME SOBRE UNA CONFERENCIAENERO DE 1999. P 3

[3] “Una mirada a las raíces de la comunicación para el desarrollo”,2011, p 172.    Asw sasasa

Comentarios

Entradas populares