SEMINARIO DE TESIS FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ
GALLO
FACULTAD DE
CIENCIAS HISTÓRICO-SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA
PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Relación entre
la comunicación interna y el desempeño de los trabajadores de la tienda
Starbucks 119 del Mall Aventura Cix.
Investigador (a): Estela Díaz Dorian André
Asesor (a): Jerry Jara Llanos
Lambayeque
- Perú
2024
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1.1. Título
Relación
entre la comunicación interna y el desempeño de los trabajadores de la tienda
Starbucks 119, Mall Aventura Cix
1.2.
PERSONAL INVESTIGADOR
AUTOR:
Estela Díaz Dorian André
ASESOR: Lic
Jerry Jara Llanos
1.3. Línea
de investigación
Ciencias Sociales
y Humanidades.
Sub
línea de investigación: Comunicación
Social y mejoramiento de los procesos de comunicación en temas sociales,
ambientales, de información, corporativos, publicitarios y éticos.
1.4. Lugar
Starbucks Mall Aventura
Cix - Chiclayo
1.5. Duración
estimada del proyecto (6 meses)
1.6.1. Fecha de Inicio: Enero 2024
1.6.2. Fecha
de Término: Julio 2024
2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.
Síntesis de la situación problemática
La comunicación interna es una de las
principales actividades de la organización, pues mediante esos procesos se
coordinan las acciones fundamentales que le dan sentido a la organización, se
ejecutan tareas, se realizan cambios, se orientan las conductas
interpersonales, y se construyen valores de la cultura organizacional” (Trelles
Rodríguez, 2001).1
La problemática
que se quiere desarrollar entra a tallar no solo en nuestra realidad ni en
nuestra localidad, es un tema que se hace presente en muchos lugares del mundo.
El análisis de la comunicación interna es un tema que se tendría que hacer de
manera obligatoria dentro de cualquier ámbito laboral debido a que depende de
esto los resultados tanto numéricos como de cumplimiento de metas de las
distintas organizaciones laborales. Starbucks es una empresa que tiene como
concepto de marca la venta de experiencias, con lo cual los trabajadores deben
estar preparados y capacitados para generar la venta de experiencia y
desarrollarla según los lineamientos requeridos. Es ahi donde influye el factor
de capacitación al personal desde su entrada al centro de trabajo, lo que
implica inversión a futuro, siendo esta inversión el punto clave en cuanto al
desarrollo del mismo personal de trabajo, debido a que la marca mencionada,
Starbucks, contrata a su personal basado en perfiles directos que la marca
tiene establecidos, con lo cual se revela toda la estrategia que viene a tallar
dentro de un proceso de contratación.
Distintos centros
de labores entonces, tendrían que enfocarse en el perfil de trabajador que se
está buscando, debido a que se podría segmentar junto a la línea de enfoque que
lleva la empresa así como el estilo de trabajador que busca, debido a que muchas
empresas, en este caso, como Starbucks, busca un perfil en el cual se pueda
lograr un crecimiento profesional con el pasar del tiempo, lo que quiere decir
que cuenta con una linea de escalabilidad en la cual, con distintos tipos de
filtros, los trabajadores pueden desarrollarse profesionalmente. La
comunicación interna es la que viene a tallar acá, debido a que si no se
establecieran los distintos procesos internos, no se logra tener una línea de
escalabilidad profesional tan desarrollada, con lo cual se hace mención a la
inversión que esto implica, tanto en dinero, como tiempo de elaboración de
procesos y distintos lineamientos que generarán la efectividad de ellos, lo que
quiere decir que generarán una mejor asertividad en cuanto a sus procesos de
contratación y desarrollo, con lo cual se tendría personal que cumpliría de
manera efectiva las metas que la marca puede llegar a proponer.
La formalidad
establecida en los distintos procesos, ya sea operativos, de venta y
crecimiento dentro de la marca, junto con la comunicación interna tan efectiva,
así como la inversión realizada en todos los procesos juntos hacen que la marca
en mención sea una de las referentes a nivel mundial en cuanto a asertividad y
de mejor clima laboral en los distintos puntos a nivel mundial. El nivel de
interés que la marca le da a su personal es un detalle que hace que la
comunicación interna sea mucho más efectiva, esto se ve apoyado en encuestas de
clima laboral semanal, apoyados con un área de recursos humanos muy bien
formada hacen referencia a una marca conocida y estudiada a nivel mundial.
La informalidad y,
por ende, falta de capacitación puede ser el factor más importante a tallar en
la problemática que se desarrolla. Un mal planteamiento de comunicación tanto
interna como externa pueden llevar al fracaso a un ente constituido. Por lo cual
se destaca la falta de inversión, así como la falta de interés por la
formalización de procedimientos y todo aquello en lo que los trabajadores se
ven involucrados, lo cual crea efectos negativos en cuanto a los resultados que
conlleva un fracaso en los distintos rubros empresariales.
2.2. Formulación
del problema de investigación
Pregunta de investigación
general
¿De
que manera influye la comunicación interna en el desempeño laboral de los
trabajadores de la tienda Starbucks Mall Aventura Chiclayo?
Preguntas de investigación específicas:
·
¿De qué manera influye la
comunicación interna dentro del desarrollo de las operaciones de la tienda
Starbucks Mall Aventura Cix?
·
¿Tiene la comunicación
interna influencia directa en el desempeño laboral de los trabajadores de la
tienda Starbucks Mall Aventura Cix?
·
¿Tiene relación una mala
comunicación interna en el desempeño de los trabajadores dentro de la tienda
Starbucks Mall Aventura Cix?
2.3. Objetivos
programáticos
2.3.1. Objetivo
general
· Analizar la
comunicación interna dentro de la empresa Starbucks Real Plaza Chiclayo
2.3.2. Objetivo
específico
· Determinar
la influencia de la comunicación interna de la empresa para el desarrollo de
las operaciones en la tienda Starbucks Mall Aventura Cix
· Evaluar
la relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los
trabajadores de la tienda Starbucks Mall Aventura Cix
· Establecer
un modelo de apoyo a la comunicación interna dentro de un centro laboral
2.4
Justificación Técnica:
Este
trabajo es realizado debido a que a título personal creo que la comunicación
interna dentro de una organización es de los aspectos mas importantes para sobrellevar
la misma, y que al mismo tiempo, hará que los mismos integrantes de la
organización lo recomienden y se sientan a gusto, con lo cual, se convertiría
en un lugar de confort para los mismos integrantes, lo que también se dará a
notar para los consumidores, que regresarán a buscar lo mismo y ello conllevará
a una mayor venta.
Siendo
Starbucks un de los referentes más grandes a nivel mundial en cuanto a la venta
de experiencia, confort y ser un lugar en el cual la comunicación y el
desempeño siempre se ven reflejados, decidí realizarlo ahí, buscar establecer
un apoyo en comunicación organizacional y aprender de la misma
3.DISEÑO TEÓRICO
3.1. Antecedentes
3.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES
● · COMUNICACIONES PARA LOS HINCHAS DEL
CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES1
Autor: Camacho Gonzalez-Gale, Jorge Luis
Fecha: 2022-05-25
Este es
el resultado de la experiencia del proceso de reordenamiento del área de
comunicaciones del Club Universitario de Deportes enfocándose en los hinchas
como el grupo de interés principal alrededor del club. Este trabajo refleja las
estrategias y acciones realizadas en el año 2019 y 2020. En el documento se
podrá encontrar un análisis y revisión de los conceptos que giran entorno a la
comunicación institucional, la identificación y priorización de los
stakeholders principales, la identificación del público objetivo y el análisis
de sus características. Tras este proceso se proponen y aplican las estrategias
y acciones planificadas para lograr el relacionamiento con los hinchas según
los diversos canales, tipos y formatos de comunicación que el club dispone,
tanto a nivel propio, como por medios de amplificación masivos. También se
considera la identidad visual y verbal del club y se investiga las acciones de
otros clubes referentes de la región. En la parte final se identifican los
distintos indicadores con los cuales se mide el impacto de las acciones y que
hacen a la naturaleza de un plan de comunicaciones propio con la revisión
periódica de los avances obtenidos.
·
Comunicación
interna y desempeño laboral en la Sunarp - zona registral n° v – Sede Trujillo,
2022 2
Autor: Pilco Villanueva,
Ronald Bruno
Fecha: 2022
Este estudio se realizó con el objetivo de
determinar qué tipo de relación existe entre la comunicación Interna y el
desempeño Laboral de los trabajadores de la - Zona Registral N° V – sede
Trujillo. La metodología señala que esta investigación es de tipo básica,
diseño descriptivo – correlacional y no experimental. La población fue de 263
trabajadores de la Sunarp - zona registral n° v – sede Trujillo con una muestra
de 120 colaboradores seleccionados con un criterio no probabilístico
circunstancial. La técnica fue el encuestado con el cuestionario de
comunicación y el cuestionario de desempeño laboral como instrumentos. Los
resultados indican que, el 42% de colaboradores indican que existe una buena
comunicación interna y el 57% de colaboradores señalan que tienen un buen
desempeño laboral. Se concluyó que, existe una relación directa entre la
comunicación Interna y el desempeño Laboral de los trabajadores de la Sunarp –
Zona Registral N° V – sede Trujillo, con un nivel de significancia de 0.05 y un
coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0.517.
·
Comunicación interna y
desempeño laboral en la Federación de Cooperativas, Lima, 20213
Autor: Mozo Candia, Edgar
Demetrio, Paquirachi Diaz, Elvis Alfonso
Fecha: 2021
La investigación tuvo como objetivo principal
determinar la relación entre la Comunicación Interna y el desempeño laboral en
los trabajadores de la Federación de Cooperativas, lima, de igual forma,
identificar el nivel de cada variable y finalmente correlacionar el Desempeño
Laboral con las dimensiones de Comunicación Interna. Este estudio corresponde a
una investigación tipo aplicada, enfoque cualitativo, de diseño descriptivo -
Correlacional siendo esta no experimental. Asimismo, el estudio se realizó con
una población de 58 trabajadores (SENSAL), no fue necesario sacar una muestra
porque nuestra población es pequeña, por lo tanto, se elaboró la investigación
con la colaboración de todos los trabajadores. Para la recolección de datos se
utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual se
validó con el juicio de 3 expertos, posterior a ello fue enviada a todos los
trabajadores de la Federación de Cooperativas, Lima, quienes respondieron el
cuestionario de forma virtual. Posterior a ello se analizó toda la información
respondida, llegando a la conclusión que el nivel de correlación entre las
variables Comunicación interna y el desempeño laboral de los trabajadores en la
Federación de Cooperativas, Lima, 2021 es de 64.8%.
3.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
●
Comunicación interna efectiva, pilar para el
desempeño laboral del personal administrativo de UDELAS-Panamá4
Autor: Nilka Concepción
Fecha:2021-03-15
Nilka Concepción (2021) plantea como objetivo
de esta investigación analizar la influencia de la comunicación interna en el
desempeño laboral de los servidores públicos de la UDELAS sede Panamá. El
diseño de investigación es no experimental de una sola aplicación, porque no se
manipulará ninguna variable (Palella y Martins ,2010). Además, el estudio es
transversal, puesto que solo semedirá una vez en la línea del tiempo
descriptivo; ya que detalla las características de las variables evaluadas, es
decir se da a conocer el fenómeno (Hernández, 2010). Los resultados dieron
evidencia que la comunicación interna de los servidores públicos de la UDELAS
–sede Panamá es efectiva, debido a que, el 72% de los trabajadores así lo
reportaron. También se lleva a cabo un análisis del desempeño laboral, donde el
75.8% indicaron que sí consideran tener un buen desempeño laboral. Respondiendo
al objetivo general, si se da una comunicación interna adecuada en la
institución y como consecuencia, un buen desempeño laboral.
●
Comunicación interna de la empresa TIENDAS
INDUSTRIALES ASOSIADAS S.A y su incidencia en el desempeño laboral, Guayaquil,
2020.5
Autor: Génesis Muñoz
Zapatier
Fecha: Octubre, 2020
Génesis Muñoz Zapatier (2020) explica que
la investigación se llevó a cabo para analizar la gestión de comunicación
interna de la empresa Tiendas Industriales Asociadas S. A. y la incidencia en
el desempeño laboral de sus empleados para incentivar el trabajo a inicios de
la pandemia del Covid-19. Se procedió a realizar una investigación de tipo
descriptivo. Cuenta con la metodología constructivista y con la aplicación de
técnicas cualitativas y cuantitativas para realizar el estudio de esta
problemática porque las variables: Gestión de comunicación interna y desempeño
laboral fueron indagadas en el estudio de campo. La investigación reveló que el
problema de TIA S.A es la deficiente comunicación interna que existe en la
empresa lo que ocasiona que exista una disminución de la productividad por
parte de sus empleados y esto afecta al clima laboral. Para esto se está
planteando la como propuesta de solución el desarrollo de un Plan Estratégico
de Comunicación Interna que ayudará a mejorar la comunicación y la calidad de
servicio
·
Comunicación interna y desempeño laboral en la microempresa Alvi del
barrio Los Matías, cantón Salinas, año 20226
Autor: Barros Matías, Adrián Josué
Fecha: 2022
El trabajo de investigación analiza el
estado actual de la micro empresa Alvi, que cuenta con falencias en la
comunicación entre colabores. El propósito de esta investigación es proponer
estrategias para la comunicación y el desempeño laboral, a su vez que permita
realizar sus actividades de manera eficaz y eficiente, dado que las falencias
existentes crean poca satisfacción en los colaboradores. El objetivo general
que se estableció es proponer estrategias de comunicación para el mejoramiento
del desempeño laboral de la microempresa Alvi del barrio Los Matias, cantón
Salinas, año 2022, el tipo de investigación utilizado fue descriptivo, la
metodología se aplicó en un enfoque mixto de carácter cuantitativo y
cualitativo, a través de la información obtenida mediante entrevistas y
cuestionarios para el procesamiento de los datos se utilizó el programa IBM
SPSS, la valides de los instrumentos se aplicó el alfa de Cronbach, la
población fue de 24 trabajadores, 1 de recursos humanos y 1 gerente. Llegando a
los resultados de las falencias encontradas se debe recibir estrategias que
ayuden a desarrollar el compromiso organización y fortaleza el desarrollo y el
éxito de la empresa, y como conclusión se dio a conocer lo que son la
deficiencia de los trabajadores de la microempresa ya que mediante esta
investigación se pudo comprobar que opta por políticas adecuadas, ni una
comunicación muy buena ya que de esta manera no le permite tener un buen
desempeño laboral y a su vez tener resultados eficaces y eficientes.
3.1.3. ANTECEDENTES LOCALES
● Influencia de la comunicación interna en el clima organizacional
de los profesores de la I.E.P.N.P. Félix Tello Rojas Chiclayo, 2021 7
Fecha:2022
Vanessa Guerrero (2022)
explica que su investigación tuvo como objetivo conocer de qué manera la
comunicación interna influye en el clima organizacional de los profesores de la
I.E Félix Tello Rojas, para esto se tuvo en cuenta los 30 docentes del colegio
Félix Tello Rojas, esta indagación es fundamental porque tiene implicancias
prácticas que ayudarán a tener una mejor comunicación dentro la organización y
el clima organizacional de manera interna en una institución, de tal manera que
fortalecerá y promoverá el trabajo en equipo y la buena comunicación dentro de
una organización. Entre sus objetivos específicos se consideró primero, en qué
medida la comunicación interna influye en el liderazgo, segundo, Determinar de
qué manera la comunicación interna influye en el trabajo en equipo de los
profesores y por último y no menos importante, Identificar de qué forma la
comunicación interna influye en la motivación de los profesores de la
institución educativa PNP “Félix Tello Rojas”. La investigación tuvo una metodología
cuantitativa, de tipo explicativa (correlacional-causal), se realizaron dos
encuestas de manera virtual. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de
significancia es >0,05 siendo el nivel de 674; es decir, la comunicación
interna entre docentes no depende del clima organizacional en la institución
educativa P.N.P Félix Tello Rojas; por consiguiente; se puede afirmar que la
variable independiente no depende de la variable dependiente.
·
Comunicación
interna y desempeño laboral en los trabajadores administrativos de la Unidad de
gestión educativa local, Lambayeque8
Autor: Olano Llanos, Jakeline
Fecha: 2021
La
investigación muestra un diagnóstico real sobre la comunicación interna y el
desempeño laboral de los trabajadores dentro de unas de las entidades más
importantes de la educación lambayecana, evidenciando problemas de baja
congruencia entre los resultados y la aplicación de estas variables dentro de
la institución. El propósito del estudio se orientó a correlacionar la
comunicación interna y desempeño laboral. La investigación es aplicada –
correlacional – en modalidad propositiva, con los instrumentos; cuestionario
sobre comunicación interna con 22 ítems, confiabilidad de 0,778 y cuestionario
sobre desempeño laboral, confiabilidad 0,789 y 24 ítems. Existe correlación
positiva y significativa (r=0,447) entre la comunicación interna y el desempeño
laboral; brecha de 36% en Comunicación interna, 36% en comunicación operativa,
32% en comunicación estratégica y desempeño laboral respectivamente, 23%
eficiencia y autonomía laboral, 27% eficacia laboral y 45% en calidad laboral.
Se infiere que el desempeño laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión
educativa local, Lambayeque, carece de calidad que permita atención sostenida y
una gestión institucional adecuada de acuerdo a los parámetros de trabajo y de
comunicación ideales para un mejor logro de metas.
·
La
comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de un
supermercado en la provincia de Ferreñafe 20219
Autor: Rocky Paredes Aradiel
Fecha:
2021
La
siguiente investigación fue realizada para poder medir dos variables y así
verificar la eficiencia y eficacia de los trabajadores, la cual fue titulada:
La comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de un
supermercado en la provincia de Ferreñafe 2021. Tiene como objetivo principal
determinar si existe relación entre la comunicación interna y el desempeño
laboral, y como objetivos específicos establecer la relación de la comunicación
Ascendente, Descendente y Horizontal y el desempeño laboral de los
colaboradores. El método empleado fue de tipo aplicada, diseño no experimental;
nivel descriptivo correlacional transversal. La muestra fue de 43
colaboradores. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta,
y el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario, los cuales
fueron debidamente validados a través de tres juicios de expertos, determinando
la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Se llegaron a determinar las
siguientes conclusiones, afirmando que la Variable 1 tiene correlación
significativa alta con la Variable 2 y un nivel de significancia de p valor =
0.000 menor que 0.05. Es decir que, existe influencia significativa entre la
comunicación interna y desempeño laboral de los colaboradores de un
supermercado en la provincia de Ferreñafe 2021.
3.2 Bases teóricas
Desempeño laboral: El
desempeño laboral según (Chavenato 2000:359),”Es el comportamiento del
trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, este constituye la
estrategia individual para lograr los objetivos”
Comunicación interna: La comunicación interna es el conjunto de funciones y actividades
concebidas a partir del proceso de significación y desempeño compartido y
desarrollado por los miembros del público interno para crear la cultura y en
función los objetivos organizacionales (Peña Ferreiro C., 2011).
TEORIA DE LA COMUNICACIÓN PRODUCTIVA
La
comunicación productiva, según Nosnik (2001), plantea: Un conjunto de esfuerzos
concretados en procesos de generación o transmisión, difusión o distribución y
uso de información realizados colectivamente por un grupo humano que busca
generar riqueza y beneficios a partir de cumplir con una serie de propósitos,
objetivos o cometidos que son, de hecho, los que los definen como grupo en una
primera instancia. Estos grupos pueden ser formales o informales; pequeños,
medianos o grandes; comunidades o sociedades enteras, e incluso organismos
internacionales, transnacionales o globales. Es decir, la comunicación
productiva pretende crear plataformas de productividad, de ahí su nombre, para
beneficio de todo tipo de grupos que buscan lograr todo tipo de objetivos (p.
147).
TEORÍA
CONTINGENTE
Joan Woodward, Tom Burns, G.M Stalker,
Paul Lawrence y Jay Lorsch[15], principales exponentes de esta escuela, afirman
que toda organización, al ser un sistema abierto, debe tener muy en cuenta el
medio y la situación en la que se encuentra, pues el éxito de la misma
dependerá de su grado de adaptación a variables situacionales. Indican que no
hay forma única para lograr los objetivos en la organización, considerando el
carácter dinámico de la entidad.
Desempeño
laboral: El desempeño laboral según (Chavenato 2000:359),”Es el
comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, este
constituye la estrategia individual para lograr los objetivos”
Comunicación interna: La comunicación interna es el conjunto de funciones y actividades
concebidas a partir del proceso de significación y desempeño compartido y
desarrollado por los miembros del público interno para crear la cultura y en
función los objetivos organizacionales (Peña Ferreiro C., 2011).
3.3 Definición y operacionalización de
variables
COMUNICACIÓN INTERNA |
INFORMACION |
NECESIDADES |
ESTRUCTURA |
OBJETIVOS |
|||
HERRAMIENTAS |
EFIACIA |
||
CONOCIMIENTO |
|||
COMPORTAMIENT |
CONTEXTO |
PROPOSITO |
|
ORGANIZACIÓN |
|||
EVALUACION |
RETROALIMENTACION |
||
SEGUIMIENTO |
|||
INTERACCION |
CONFIENCIALIDAD |
SEGURIDAD |
|
INTEGRIDAD |
|||
ASERTIVIDAD |
JERARQUIA |
||
RESPETO |
|||
DESARROLLO |
CAPACITACION |
MEJORA |
|
TRABAJO |
|||
ORIENTACION |
INTEGRACION |
||
CONOCIMIENTO |
|||
TOMA DE DECISIONES |
COORDINACION |
RELEVANCIA |
|
PROGRESO |
|||
RESOLUCION |
DESARROLLO |
||
CRECIMIENTO |
|||
BARRERAS |
ACCION COMUNICATIVA |
RELACION |
|
TRABAJO EN EQUIPO |
|||
APRECIACION |
DECISION |
||
FLEXIBILIZACION |
|||
DIRECCION |
ORDEN |
JERARQUIA |
|
SEGURIDAD |
|||
INDICACION |
TAREAS |
||
ACTIVIDAD |
|||
DESEMPEÑO |
PARTICIPACION |
SATISFACCION |
|
INTEGRACION |
|||
EFICIENCIA |
LOGRO |
||
PRODUCTIVIDAD |
|||
HABILIDADES |
SOLUCION DE PROBLEMAS |
MEJORA |
|
RECONOCE |
|||
COMPROMISO |
ÉXITO |
||
PERTENENCIA |
|||
ADECUACION |
CAMBIO |
MEJORA |
|
LOGRO |
|||
PROCESO |
TIEMPO |
||
TAREAS |
DESEMPEÑO
LABORAL |
ACTIVIDADES |
INTERVENCION |
PRACTICO |
REPERCUSION |
|||
RENDIMIENTO |
EFICACIA |
||
CALIDAD |
|||
ACTITUD |
DEDICACION |
GANAS |
|
EMEPEÑO |
|||
RAPIDEZ |
EFECTIVIDAD |
||
EFICIENCIA |
|||
COMUNICACIÓN |
INTERACCION |
COLABORACION |
|
BENEFICIOS |
|||
PRODUCTUVIDAD |
RECOMPENSA |
||
RECURSOS |
|||
DESARROLLO |
COMPROMISO |
INVOLUCRAMIENTO |
|
BIENESTAR |
|||
FORMACION |
DSIPOSICION |
||
INTERES |
|||
PERSONALIDAD |
TRABAJO EN EQUIPO |
LOGROS |
|
METAS |
|||
TOLERANCIA |
EMPATIA |
||
SIMPATIA |
|||
OBJETIVOS |
METAS |
TAREAS |
|
CRITERIOS |
|||
ESTRATEGIAS |
UTILIDAD |
||
RENTABILIDAD |
|||
LOGRO DE RESULTADOS |
SATISFACCION |
COMPROMISO |
|
DISPOSICION |
|||
MOTIVACION |
EFICIENCIA |
||
COMPETITIVIDAD |
|||
APRENDIZAJE |
INNOVACION |
TAREAS |
|
TACTICAS |
|||
HABILIDADES |
DESEMPEÑO |
||
OPERACIÓN |
|||
CLIMA LABORAL |
RESPETO |
COMUCACION |
|
LOGROS |
|||
LIDERAZGO |
DESARROLLO |
||
GUIA |
|||
COMPORTAMIENTO |
CAPACIDADES |
ADAPTABILIDAD |
|
RESPONSABILIDAD |
|||
AMBIENTE |
SATISFACCION |
||
PRODUCTIVIDAD |
DEFINICIONES
OPERACIONALIZACION:
COMUNICACIÓN
INTERNA
·
HABILIDADES: Habilidades
comunicativas para el desarrollo normal de las actividades
·
INFORMACION: Manejo
de información necesaria para la correcta comunicación y desarrollo
·
COMPORTAMIENTO:
Comportamiento adecuado comunicacional
·
INTERACCION: Interacción
con el distinto personal de la organización
·
TOMA
DE DECISIONES: Liderazgo en toma de decisiones
·
BARRERAS: Barreras
de comunicación que se interponen en las organizaciones
·
DIRECCION:
dirección en la comunicación
·
ADECUACION:
En cambios de desarrollo o posiciones de la operación
·
DESARROLLO:
Dentro de las posiciones que ofrece una marca
·
DESEMPEÑO:
Desempeño de las personas dentro de la organización junto con la comunicación
interna de la misma
VD: DESEMPEÑO
LABORAL
·
COMUNICACIÓN: Comunicación
con el distinto personal para la evaluación y feedback analizando su desempeño
laboral
·
DESARROLLO: Desarrollo
de las actividades de la organización, lo que viene a ser el desempeño del
personal
·
LOGRO
DE RESULTADOS: Se llega a ello con el desempeño alto de los trabajadores
de la organización
·
ACTIVIDADES: Desarrollo
del día a día para evaluación del desempeño
·
OBJETIVOS:
Metas a la que apunta el correcto desarrollo laboral
·
COMPORTAMIENTO: Comportamiento
dentro de la organización
·
CLIMA
LABORAL: Ambiente en el que se desarrollan los trabajadores de la
organización
·
ACTITUD:
visión o enfoque en la operación de la tienda
·
APRENDIZAJE:
Aprendizaje diario dentro de la tienda
·
PERSONALIDAD:
Personalidad de cada una de las personas que integran la tienda
4. DISEÑO METODOLÓGICO.
4.1. Diseño de
contrastación de hipótesis/procedimiento a seguir en la investigación
DISEÑO
DESCRIPTIVO CORRELACIONAL
Población:
Planilla de trabajadores de Starbucks 119, Mall Aventura Cix
Variable
1: Comunicación interna
Variable
2: Desempeño laboral
4.2. Población,
muestra.
La población que se tiene en el actual trabajo son todo el
personal dentro de la tienda en mención, que vienen a ser 18 personas, con lo
cual se les hará entrevistas y cuestionarios.
4.3. Técnicas,
instrumentos, equipos y materiales
Técnicas:
Focus group
Instrumentos:
Encuestas
Equipos:
Laptop
Teléfono
5. ACTIVIDADES Y RECURSOS
5.1 CRONOGRAMA
ACTIVIDADES REALIZADAS. |
2024 |
||||||||||||||||||||||||
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
|
|
|
|
|
||||||||||||||
RECOJO DE DATOS,
ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIONES |
Revisión de fuentes secundarias. |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Aplicación de instrumentos de recolección de |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Organización e interpretación de datos. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Búsqueda de información complementaria. |
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
ELABORACIÓN DEL INFORME DE TESIS. |
Capitulo I. Diseño teórico |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
Capitulo II. Métodos y materiales |
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Capitulo III. Resultados y discusión |
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Subir avance del informe de investigación al Selgestiun[1] |
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Capitulo IV y V. Conclusiones y recomendaciones. |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Resumen e introducción |
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Presentación del informe de tesis. |
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
Sustentación de la tesis |
|
|
|
|
|
|
x |
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
5.2. PRESUPUESTO Y
FINANCIAMIENTO
ASUNTO |
MONTO |
TELEFONO |
2500 |
LAPTOP |
3500 |
PASAJES |
500 |
MATERIAL DE OFICINA |
300 |
TOTAL |
6800 |
5.3 PRODUCTO DE LA INVESTIGACION
Se redactará un artículo científico
con los datos recopilados.
BIBLIOGRAFIA:
1.
La comunicación interna como
herramienta indispensable de la administración de empresas (Harold P. Oyarvide-Ramírez,
Edwin F. Reyes-Sarria,Milton R. Montaño-Colorado)
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/22434
2.
Comunicación interna y desempeño laboral en la
Sunarp - zona registral n° v – Sede Trujillo, 2022
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/86913
3.
Comunicación interna y desempeño
laboral en la Federación de Cooperativas, Lima, 2021
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66854
4.
Comunicación
interna efectiva, pilar para el desempeño laboral del personal administrativo
de UDELAS-Panamá (Nilka Concepción, 2021)
5.
Comunicación
interna de la empresa TIENDAS INDUSTRIALES ASOSIADAS S.A y su incidencia en el
desempeño laboral, Guayaquil, 2020 (Génesis Muñoz Zapatier,2020)
6.
Comunicación interna y desempeño laboral en la
microempresa Alvi del barrio Los Matías, cantón Salinas, año 2022. (Adrian
Barros, 2022)
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9293
7.
Influencia de la comunicación interna en el
clima organizacional de los profesores de la I.E.P.N.P. Félix Tello Rojas
Chiclayo, 2021 (Vanessa Guerrero, 2022)
8.
Comunicación interna y desempeño laboral en los
trabajadores administrativos de la Unidad de gestión educativa local,
Lambayeque (Jakeline Olano, 2021)
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/68933
9.
La
comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de un
supermercado en la provincia de Ferreñafe 2021
https://hdl.handle.net/20.500.12692/91934
ANEXO:
ENCUESTA AMBIENTE Y DESEMPEÑO LABORAL
STARBUCKS 119 MALL AVENTURA CIX
1.
¿Considero útil las estrategias
creadas para el logro de objetivos?
a)
Muy útil
b)
Poco útil
c)
Ni a favor ni en contra
2.
¿Considero beneficiosa la
interacción para la buena comunicación dentro de mi desempeño laboral?
a)
Muy beneficiosa
b)
Poco beneficiosa
c)
Depende de la interacción
3.
¿La productividad de los
trabajadores se ve relacionada con el ambiente y comportamiento de los demás
trabajadores?
a) Siempre
b) Casi siempre
c)En algunos casos
d) Nunca
4.
¿Resulta ser la competitividad una
buena motivación para el logro de resultados?
a) Siempre
b) Casi siempre
c)En algunos casos
d) Nunca
e) Con competitividad sana
5.
¿Actitudes de desarrollo en
liderazgo son indispensables para un buen clima laboral?
a)
La presencia de un buen líder
siempre es un gran apoyo
b)
No es indispensable
c)
Es indispensable
6.
¿Existe disposición en la
formación de personal y su desarrollo dentro de la marca?
a)
Se prioriza el desarrollo de sus
trabajadores a siguientes posiciones
b)
Existe una oportunidad en el
desarrollo del personal
c)
No hay disposición alguna
7.
¿Los recursos en tienda son los
necesarios para que la productividad de sus trabajadores no se vea afectada?
a)
La tienda cuenta con los recursos
necesarios
b)
Hay alguna oportunidad en cuanto a
los recursos dentro de tienda
c)
La tienda carece de los recursos
necesarios
8.
¿Los trabajadores colaboran a la
interacción de los trabajadores para que haya una buena comunicación?
a)
Si hay una buena colaboración para
la correcta comunicación
b)
Hay interacción, pero no se
colabora a una correcta comunicación
c)
No hay algún tipo de colaboración
para la interacción
9.
¿Las tareas en tienda son las
adecuadas para el logro de metas y objetivos?
a)
Son las adecuadas
b)
Podrían implementarse más
c)
Podrían modificar las ya presentes
y hacerlas adecuadas
d)
B y c
e)
No son las adecuadas
10.
¿Es indispensable la comunicación
respetuosa para un buen clima laboral?¿Está presente en tu tienda el respeto en
la comunicación?
a)
Es indispensable y está presente
b)
No es indispensable y está
presente
c)
Es indispensable y no está
presente
d)
No es indispensable y no está
presente
11.
¿Se reconoce la solución de
problemas como una habilidad importante?
a)
Siempre es reconocido
b)
Casi siempre se reconoce
c)
Nunca se reconoce
12.
¿Hay eficacia con el uso de
herramientas brindadas e informadas por la empresa?
a)
Siempre son de gran ayuda
b)
Siempre se posee todas las
herramientas
c)
a y b
d)
No se posee herramientas
13.
¿El crecimiento es evaluado según la
resolución de situaciones y toma de decisiones?
a)
Es un factor importante en la
evaluación
b)
No se toma en cuenta
c)
Siempre se toma en cuenta
d)
A y c
14.
¿Hay un trabajo en equipo en la
acción comunicativa cuando se presenta alguna barrera?
a)
Siempre se establece un plan de
trabajo
b)
No se le toma importancia
c)
No se presentan barreras
15.
¿Resultan seguras y confidenciales
las interacciones importantes en?
a)
Siempre
b)
Hay oportunidades en cuanto a confidencialidad
c)
No hay confidencialidad
16.
¿Existe flexibilización en cuanto
a la apreciación de las barreras comunicativas?
a)
Siempre se respeta el punto de
vista
b)
No hay flexibilización
c)
Hay flexibilización
d)
a y c
17.
¿Se garantiza la integración y
participación de los trabajadores para la evaluación del desempeño de la
tienda?
a)
Se prioriza siempre el trabajo en
equipo
b)
No hay trabajo en equipo
c)
Hay trabajo aislado
18.
¿Se informa las necesidades de la
tienda para el cumplimiento de los objetivos?
a)
Hay muy buena comunicación en
cuanto a los objetivos para su logro
b)
No se comunican las necesidades
c)
Las necesidades solo las trabaja
el equipo gerencial
19.
¿El ejercicio de la jerarquía es
asertiva dentro de la interacción?
a)
Siempre es asertiva
b)
Hay oportunidades en cuanto al
ejercicio
c)
No hay asertividad en el ejercicio
20.
¿Es el compromiso una de las
actividades que garantizan el éxito de una buena comunicación interna?
a)
Siempre tiene que haber compromiso
para garantizar la buena comunicación
b)
Es manejable el compromiso
c)
No es indispensable el compromiso
INFORME
DE VALIDACION DE INSTRUMENTOS
De: Dorian André Estela Díaz
Para: Jerry Jara Llanos
Asunto: Validación de instrumento
Fecha: 12 de marzo del 2024
Lugar: Starbucks Mall
Aventura Cix, Chiclayo
En este informe presento las observaciones que
arrojó la encuesta aplicada a la población de estudio, quienes son los
trabajadores de la sede mencionada. En este caso, jóvenes de distintas edades,
en situación de personas económicamente activas. El objetivo de esta validación
es el incrementar la credibilidad del proceso e identificar aspectos complejos
de las preguntas y respuestas, para poder modificarlas sin perder el sentido de
cada uno.
Al momento de realizar la validación de mi
instrumento en el mencionado local, no se contó con ningún tipo de
inconveniente, por lo mismo de que se presenta apoyo de cada uno de los
trabajadores, todos realizaron la encuesta en sus debidos descansos del trabajo
o a la hora de salir de sus respectivos turnos.
Cabe resaltar que cada uno de los
participantes de la encuesta se tomaron su debido tiempo para responder las
preguntas, se demoraron un promedio de 10 a 15 minutos como máximo.
Atentamente,
Dorian
Estela Díaz
DNI:
72973103
Código universitario: 175213D
[1] En el cronograma se debe considerar la
actividad y la fecha que subirá su avance(s) al servicio en línea para la
gestión universitaria-SELGESTIUN - http://vrinv.unprg.edu.pe:8080/Selgestiun/
Comentarios
Publicar un comentario