Capacitación Periodística Deportiva
Variables:
Variable Indirectas:
· No capacitación periodística
· Poca promoción del periodismo deportivo
Variable directa:
· Producto periodístico deportivo
· El periodismo deportivo solo se centra en el futbol
Objetivos:
General:
· Determinar la razón del nivel en la capacitación periodística
Específicos:
- 1. Identificar el proceso de capacitación del periodismo en general
- 2. Analizar la formación periodística, así como los productos periodísticos
- 3. Identificar el nivel del periodismo deportivo correspondiente a los productos
- 4. Identificar puntos importantes del periodismo deportivo, así como referentes históricos
- 5. Diseñar un plan de comunicación que fortalezca la capacitación y participación de los nuevos comunicadores
PREGUNTAS CONCURRENTES
1. 1.¿Qué elementos de referencia histórica del periodismo deportivo es más relevante para el estudiante de Ciencias de la Comunicación?
2. ¿En qué medida el progreso del desarrollo del periodismo deportivo es dado por estudiantes de una carrera universitaria?
3. ¿Qué tan buenas son las relaciones entre profesionales y empíricos del medio?
4. ¿En qué proporción afecta al producto deportivo la capacitación?
5. ¿La capacitación en periodismo deportivo debería ser básica dentro de la carrera profesional?
6. ¿Qué deportes se deberían tener en cuenta para la capacitación correcta dentro de la carrera profesional?
7. ¿Qué porcentaje del panorama actual que realiza el periodismo deportivo está capacitado?
8. ¿Hay referentes en el periodismo deportivo nacionales e internacionales?
9. ¿Los productos deportivos reflejan al 100% el nivel de capacitación?
10. ¿Lo empírico podría igualar a lo que refleja una carrera universitaria?
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación será importante para:
· Los futuros profesionales porque tendrán una gran base para desarrollar de manera adecuada sus conocimientos
· El panorama del periodismo deportivo ya que el nivel de los productos que se entreguen se verán afectados de buena manera, reflejando así la capacitación
· Distintos medios de comunicación, ya que se tendrán trabajadores mucho mejor preparados
- Pertinencia e impacto social
La presente investigación será pertinente ya que estando en un país que es tan apasionado por el deporte y aquellos que lo representan, lo que se busca es que la información sea tratada, recibida y dirigida de la manera mas correcta y seria posible, con lo cual se llegaría a entretener e informar de la manera que este periodismo busca.
SUJETO DE ESTUDIO
- · Personas que ejercen el periodismo deportivo
- · Productos periodísticos en el medio
Estos sujetos de estudios fueron tomados en cuenta debido a que uno es el que realiza la acción del ejercicio periodístico y el otro es el resultado de la persona que lo ejerce junto con la capacitación que ha tenido recibiendo.
POBLACIONES DE ESTUDIO
Se puede decir que la población de la muestra es cerrada debido a que se le puede ver en quienes realicen el ejercicio periodístico, siendo, estudiantes, profesionales y empíricos. Destacando tambein que nuestra población es personal por lo mismo y el tamaño se reduce a los medios periodísticos deportivos que se tienen.
CARACTERISITICAS
Representativas (porcentajes)
Sexo:
- · Hombres: 80%
- · Mujeres: 20%
Carrera profesional
- · Sí: 80%
- · 20%
Homogéneas:
- · Apasionados por los deportes
- · Buena voz
- · Buena redacción deportiva
Dorian,
ResponderEliminarSolo has publicado parte del trabajo base.
La no presentación del póster académico no te impide sustentar, pero con mella en la calificación.